Publicado el Deja un comentario

Nieve en las cumbres de la Alpujarra

Llego el frío y con ello la nieve en las cumbres de la Alpujarra

Nieve en las Cumbres de la Alpujarra - Terrao nevado

Después del otoño tan caluroso y seco, ha llegado, como si tuviera que recuperar lo perdido, el frío y algo de lluvia. Esto ha provocado las primeras apariciones de la nieve en la Alpujarra, donde ha nevado en sus cumbres de Sierra Nevada, Sierra de Gádor y la Contraviesa.

Recuerdo de niño que estábamos deseando que nevara para salir a la calle y hacer nuestros muñecos de nieve. Y sobre todo subirnos en lo más alto de una calle para empezar a hacer una bola de nieve que íbamos rodando calle abajo. Recuerdo una que hicimos que era más grande que nosotros y que se quedó en mitad de la plaza durante varias semanas, ya que tardó mucho en derretirse. La verdad es que, en mi pueblo, Cádiar, casi siempre veíamos nevar solo en los alrededores, en Sierra Nevada y Contraviesa. Por esta razón, cuando cuajaba en el pueblo, lo aprovechábamos al máximo.

Sigue leyendo Nieve en las cumbres de la Alpujarra

Publicado el Deja un comentario

Fiestas con sabor alpujarreño

Lotes de Navidad 20017 de Productos de la Alpujarra. Fiestas con sabor alpujarreño.

Lotes de Navidad 20017 - Productos de la Alpujarra

Queramos o no queramos se acerca la Navidad a toda pastilla, ya están todos los centros comerciales y comercios decorados para la ocasión. La semana siguiente ya empiezan las comidas de Navidad de empresa y la siguiente es el macro puente de miércoles a domingo. Y pasado todo esto ya solo quedan dos semanas para la Noche Buena. Por lo que no hay que descuidarse y dejar todo para el último momento. Después vienen las prisas, las subidas de precios, etc. Por eso desde La Tienda de la Alpujarra ya hemos preparado 4 lotes, para todos los gustos y necesidades, que ya llevan unos días a la venta para que podáis tenerlos y disfrutarlos lo antes posible. Para que pases unas fiestas con sabor alpujarreño.

Sigue leyendo Fiestas con sabor alpujarreño

Publicado el Deja un comentario

De la Alpujarra directo a tu casa

¿Conoces nuestro eslogan: De la Alpujarra directo a tu casa?

De la Alpujarra directo a tu casa

Como ya te hemos contado en alguna ocasión, la idea de crear La Tienda de la Alpujarra surgió tras nuestra experiencia con I Love Alpujarra. Fueron muchos los que nos preguntabais como poder comprar los Productos de la Alpujarra que vamos mostrando en nuestras publicaciones. Tras consultar con los distintos fabricantes, descubrimos que, en la mayoría de los casos, los gastos de envío eran superiores al coste de los productos. Debido a que cada producto tenía que enviarse por cada fabricante.

Tras detectar esta necesidad, no cubierta en la mayoría de los casos, decidimos ponernos manos a la obra. Y con ello, seguir ayudando al desarrollo de esta comarca. Para ello empezamos a formarnos en Marketing Online, E-Commerce (venta por internet), Social Media, … Para finalmente, acabar montando la tienda online “La Tienda de la Alpujarra”, que “abrió sus puertas” este junio. Sigue leyendo De la Alpujarra directo a tu casa

Publicado el Deja un comentario

Hidromiel La Runa, bebida de dioses

Hoy os vamos a hablar sobre uno de productos que se elaboran en la Alpujarra: Hidromiel La Runa.

HIdromiel La Runa - Alpujarra

En nuestro afán por conocer toda la Alpujarra tanto en su zona granadina, como la almeriense, hemos conocido muchas empresas de Productos de la Alpujarra. Una de las que más me ha llamado la atención tanto por el producto, como su diseño y sobre todo por quien hay detrás de la empresa, es La Runa. Una sociedad cooperativa situada en Lanjarón y que elabora la bebida alcohólica más antigua de la que se tiene constancia, que no es otro que la Hidromiel.

Sigue leyendo Hidromiel La Runa, bebida de dioses

Publicado el 4 comentarios

Quesos Venta del Chaleco

Quesos Venta del Chaleco

Quesos Venta del Chaleco, premiados internacionalmente

Uno de los recuerdos que recuerdo de niño era los sonidos que me acompañaban cada vez que me acostaba. No eran otros que el del sonido del río Guadalfeo, que pasaba muy cercano y el de las cabras y ovejas que guardaban justo debajo de mi habitación. En mi pueblo y en toda la Alpujarra las cabras y ovejas se tenían principalmente para obtener su leche, con el que entre otras cosas se elaboraban de forma artesanal los quesos tradicionales de esta comarca.

En esta entrada te vamos a hablar de los quesos que se elaboran en Lanjarón, los Quesos de la Venta del Chaleco. Primitivamente estos quesos se elaboraban el un cortijo perteneciente a Murtas, del cual heredo su nombre. Fue hace unos años cuando se trasladó a Lanjarón donde actualmente se encuentran su fábrica y tienda. Podrás encontrar sus instalaciones en una curiosa construcción de madera que está situada en la A-348, entre Lanjarón y Aguas de Lanjarón. Una ubicación privilegiada ya que es el principal acceso a la Alpujarra más turística. Sigue leyendo Quesos Venta del Chaleco

Publicado el Deja un comentario

Arquitectura Alpujarreña, el Tinao

Tinao en Lanjarón

Los Tinaos, zona de resguardo

Uno de los recuerdos que tengo de pequeño era el miedo que me daba que me cayera un cañizo de los cohetes. Cuando se encerraba a San Blas, patrón de Cádiar, el día tres de febrero, antes de meterlo en su ermita, se lanzaban cientos de cohetes. Y esto y mi miedo no eran compatibles, pero lo solucionaba metiéndome bajo el Tinao que había en una calle junto a la ermita. En este caso, el Tinao hacia su función de resguardo, de un modo diferente al que tradicionalmente ha tenido. He de decir que hoy día, por desgracia, este Tinao ya no existe 🙁 Sigue leyendo Arquitectura Alpujarreña, el Tinao

Publicado el 2 comentarios

El Cerrajón de Murtas, rey de la Contraviesa

El Cerrajón de Murtas destacando al fondo

El Cerrajón de Murtas, mirador de la Alpujarra

En esta nueva entrada os vamos a hablar del Cerrajón de Murtas. Una de las visitas obligadas si eres un enamorado de la Alpujarra. Ya que como decía Pedro Antonio de Alarcón: “Alpujarra es todo aquello que se ve desde el Cerrajón de Murtas”. Y la verdad, es que no le faltaba razón para hacer esta afirmación, ya que desde su cumbre se puede divisar prácticamente toda la Alpujarra, tanto granadina, como almeriense.

Este está situado de forma imponente en el término municipal de Murtas, y se muestra desafiante ante la falda sur de Sierra Nevada y como torre vigía de la Costa Mediterránea. No son pocas las historias que se cuentan sobre este Cerrajón. Recuerdo que de pequeño escuchaba historias sobre que este estaba hueco por dentro y estaba lleno de tesoros que escondieron los árabes antes de ser expulsados a África. Siempre con la esperanza de volver algún día a recuperarlos. He leído que muchos de ellos volvieron asaltando la costa mediterránea, entre otras cosas para recuperar estos tesoros. Quién sabe, ¿seguirán ahí esos tesoros que las leyendas cuentan y que muchos han añorado encontrar? Sigue leyendo El Cerrajón de Murtas, rey de la Contraviesa

Publicado el Deja un comentario

Las castañas en la Alpujarra

Llego el otoño, tiempo de las castañas en la Alpujarra.

Las castañas en la Alpujarra

Cuando era pequeño y no tan pequeño una de las cosas que me gustaba y compensaba el comienzo del curso era las castañas. El verano se acababa y el paisaje iba cambiando a esos tonos marrones tan característicos del otoño. Donde empezaban a dar su fruto los castaños, saliendo de su fortaleza puntiaguda. Poco a poco iban haciendo su aparición las castañas en las tiendas y mercados. Algunas cogíamos para probarlas y ver si eran “mondaderas” y como estaban de sabor. Después de adquirirlas en la tienda tocaba ir a casa a prepararlas, se le hacia su corte pertinente, sino queríamos sufrir un “bombardeo”, y se echaban en la sartén tostonera “agujereada” que se ponía a la lumbre. Poco a poco se iban tostando y las movías para que no se quemaran. Ver cómo se van abriendo y desprendiendo ese olor… Ya teníamos las castañas tostadas o asadas.

Sigue leyendo Las castañas en la Alpujarra

Publicado el Deja un comentario

La Alpujarra en 360 grados

¿Te gustaría ver los rincones de la Alpujarra en 360 grados?

La Alpujarra en 360 grados
La Alpujarra en 360 grados por I Love Alpujarra.

En nuestras rutas por los pueblos de la Alpujarra hemos hecho y publicado miles de fotos de prácticamente todos los pueblos y muchísimos rincones de la Alpujarra. Todas ellas puedes verlas en nuestra página de Facebook de I Love Alpujarra, donde hoy en día (octubre 2017) cuenta con más de 72.000 seguidores. Aprovechando muchas de estas rutas, mi compañero Aurelio ha aprovechado para realizar vistas de varios rincones de la Alpujarra en 360 grados. Las cuales vamos publicando poco a poco y ampliando el álbum, para que podáis disfrutarlas como si estuvierais allí mismo. Sigue leyendo La Alpujarra en 360 grados

Publicado el Deja un comentario

Malafollá, vinos de la Contraviesa

Uno de los vinos que se elaboran en la Alpujarra son los Malafollá, vinos de la Contraviesa.

Malafollá, vinos de la Contraviesa

En esta entrada os vamos a hablar de los vinos Malafollá, que se elaboran en una de las zonas de la Alpujarra que, para mí, es de las más mágicas. Supongo que, porque mis raíces por parte de mi padre vienen de allí, del Cortijo La Hoya del Muerto, en plena Sierra de la Contraviesa. Será por eso por lo que dicen, de que las raíces tiran mucho, pero la verdad es que cada vez que estoy allí hay algo especial que me atrae, que me llama, que me reclama,… No descarto acabar mis días en un cortijo con vistas al mar y a Sierra Nevada, ¿que más se puede pedir? :D.

Los Malafollá son de los vinos más conocidos de los que se elaboran en la provincia de Granada. Provenientes de uvas de viñedos, situados a 1.100 m de altura media, y que miran al Mar Mediterráneo y a la vez están al cobijo de Sierra Nevada. Un entorno privilegiado donde por su orografia y situación se dan unas condiciones climáticas que hacen que estos vinos sean de muy buena calidad.

Según me comentaron de primera mano, la idea de poner este curioso y llamativo nombre nació de la intención de embotellar una de las características más conocidas de los granadinos, “su malafollá”. Lo acertado o no del nombre, que cada uno opine, pero lo que está claro es que su función, que era la de llamar la atención, la han conseguido con creces. Sigue leyendo Malafollá, vinos de la Contraviesa