Publicado el 1 comentario

Almendros en flor en la Alpujarra

Uno de los grandes encantos de la Alpujarra son sus paisajes de almendros en flor.

Almendros en flor en la Alpujarra 01
Paisaje de almendros en flor en la Contraviesa en la Alpujarra

Una de las preguntas que me gusta hacer a los enamorados de la Alpujarra es, ¿en qué estación del año te gusta más la Alpujarra?. La mayoría contestan lo mismo que yo, ¡todas!. Y es que cada estación tiene su encanto en la Alpujarra, todas tienen un paisaje precioso y en todas el azul del cielo es único. Ahora nos encontramos en invierno y toca hablar de uno de los paisajes más bellos que se puede disfrutar en la Alpujarra, el de los “Almendros en Flor”

Desde mediados de enero y hasta finales de marzo la Alpujarra, sobre todo en la Sierra de la Contraviesa, se viste de preciosos tonos blancos y rosados de la floración de los almendros. Un espectáculo digno de contemplar y que más que contártelo te lo vamos a mostrar. Ya que dicen que una imagen vale más que mil palabras, y la verdad, no me siento capaz de expresar en con palabras la belleza de estos paisajes. Para ello, seguidamente te mostramos algunas imágenes, aunque lo mejor, con diferencia, es ir allí y disfrutarlo “in situ”.

Fotos de Almendros en Flor en la Alpujarra publicadas por I Love Alpujarra.

 

Almendros en flor en la Alpujarra 06
Ramas de almendros en flor en la Contraviesa con vista a Sierra Nevada

Sigue leyendo Almendros en flor en la Alpujarra

Publicado el Deja un comentario

Nieve en las cumbres de la Alpujarra

Llego el frío y con ello la nieve en las cumbres de la Alpujarra

Nieve en las Cumbres de la Alpujarra - Terrao nevado

Después del otoño tan caluroso y seco, ha llegado, como si tuviera que recuperar lo perdido, el frío y algo de lluvia. Esto ha provocado las primeras apariciones de la nieve en la Alpujarra, donde ha nevado en sus cumbres de Sierra Nevada, Sierra de Gádor y la Contraviesa.

Recuerdo de niño que estábamos deseando que nevara para salir a la calle y hacer nuestros muñecos de nieve. Y sobre todo subirnos en lo más alto de una calle para empezar a hacer una bola de nieve que íbamos rodando calle abajo. Recuerdo una que hicimos que era más grande que nosotros y que se quedó en mitad de la plaza durante varias semanas, ya que tardó mucho en derretirse. La verdad es que, en mi pueblo, Cádiar, casi siempre veíamos nevar solo en los alrededores, en Sierra Nevada y Contraviesa. Por esta razón, cuando cuajaba en el pueblo, lo aprovechábamos al máximo.

Sigue leyendo Nieve en las cumbres de la Alpujarra

Publicado el Deja un comentario

Arquitectura Alpujarreña, el Tinao

Tinao en Lanjarón

Los Tinaos, zona de resguardo

Uno de los recuerdos que tengo de pequeño era el miedo que me daba que me cayera un cañizo de los cohetes. Cuando se encerraba a San Blas, patrón de Cádiar, el día tres de febrero, antes de meterlo en su ermita, se lanzaban cientos de cohetes. Y esto y mi miedo no eran compatibles, pero lo solucionaba metiéndome bajo el Tinao que había en una calle junto a la ermita. En este caso, el Tinao hacia su función de resguardo, de un modo diferente al que tradicionalmente ha tenido. He de decir que hoy día, por desgracia, este Tinao ya no existe 🙁 Sigue leyendo Arquitectura Alpujarreña, el Tinao

Publicado el 2 comentarios

El Cerrajón de Murtas, rey de la Contraviesa

El Cerrajón de Murtas destacando al fondo

El Cerrajón de Murtas, mirador de la Alpujarra

En esta nueva entrada os vamos a hablar del Cerrajón de Murtas. Una de las visitas obligadas si eres un enamorado de la Alpujarra. Ya que como decía Pedro Antonio de Alarcón: “Alpujarra es todo aquello que se ve desde el Cerrajón de Murtas”. Y la verdad, es que no le faltaba razón para hacer esta afirmación, ya que desde su cumbre se puede divisar prácticamente toda la Alpujarra, tanto granadina, como almeriense.

Este está situado de forma imponente en el término municipal de Murtas, y se muestra desafiante ante la falda sur de Sierra Nevada y como torre vigía de la Costa Mediterránea. No son pocas las historias que se cuentan sobre este Cerrajón. Recuerdo que de pequeño escuchaba historias sobre que este estaba hueco por dentro y estaba lleno de tesoros que escondieron los árabes antes de ser expulsados a África. Siempre con la esperanza de volver algún día a recuperarlos. He leído que muchos de ellos volvieron asaltando la costa mediterránea, entre otras cosas para recuperar estos tesoros. Quién sabe, ¿seguirán ahí esos tesoros que las leyendas cuentan y que muchos han añorado encontrar? Sigue leyendo El Cerrajón de Murtas, rey de la Contraviesa

Publicado el Deja un comentario

Las castañas en la Alpujarra

Llego el otoño, tiempo de las castañas en la Alpujarra.

Las castañas en la Alpujarra

Cuando era pequeño y no tan pequeño una de las cosas que me gustaba y compensaba el comienzo del curso era las castañas. El verano se acababa y el paisaje iba cambiando a esos tonos marrones tan característicos del otoño. Donde empezaban a dar su fruto los castaños, saliendo de su fortaleza puntiaguda. Poco a poco iban haciendo su aparición las castañas en las tiendas y mercados. Algunas cogíamos para probarlas y ver si eran “mondaderas” y como estaban de sabor. Después de adquirirlas en la tienda tocaba ir a casa a prepararlas, se le hacia su corte pertinente, sino queríamos sufrir un “bombardeo”, y se echaban en la sartén tostonera “agujereada” que se ponía a la lumbre. Poco a poco se iban tostando y las movías para que no se quemaran. Ver cómo se van abriendo y desprendiendo ese olor… Ya teníamos las castañas tostadas o asadas.

Sigue leyendo Las castañas en la Alpujarra

Publicado el Deja un comentario

La Alpujarra en 360 grados

¿Te gustaría ver los rincones de la Alpujarra en 360 grados?

La Alpujarra en 360 grados
La Alpujarra en 360 grados por I Love Alpujarra.

En nuestras rutas por los pueblos de la Alpujarra hemos hecho y publicado miles de fotos de prácticamente todos los pueblos y muchísimos rincones de la Alpujarra. Todas ellas puedes verlas en nuestra página de Facebook de I Love Alpujarra, donde hoy en día (octubre 2017) cuenta con más de 72.000 seguidores. Aprovechando muchas de estas rutas, mi compañero Aurelio ha aprovechado para realizar vistas de varios rincones de la Alpujarra en 360 grados. Las cuales vamos publicando poco a poco y ampliando el álbum, para que podáis disfrutarlas como si estuvierais allí mismo. Sigue leyendo La Alpujarra en 360 grados

Publicado el Deja un comentario

Los Paisajes de la Alpujarra

Despierta tus sentidos disfrutando de los Paisajes de la Alpujarra. 

Atardecer en la Contraviesa

El otoño acaba de llegar y los paisajes van cambiando. La Alpujarra no es ajena a este fenómeno y la comarca se va trasformando hasta mostrarnos esos tonos y colores tan característicos de esta estación del año. No todas las zonas se transforman por igual, ya que en la Alpujarra puedes encontrarte muchos tipos de paisajes.

Esto es debido a especial orografía donde se asienta esta histórica comarca. Seguidamente os vamos a hablar, de forma general, sobre los distintos paisajes que se encuentran en la Alpujarra.

Los Paisajes de la Alpujarra, desde las Cumbres de Sierra Nevada a la Costa Mediterránea.

La Alpujarra posee un amplio y variado paisaje. Las altas cumbres de Sierra Nevada, al norte y las Sierras de Lújar, la Contraviesa y Gádor, al sur. Entre estas cadenas montañosas se sitúan los valles de los ríos Guadalfeo, Andarax y Nacimiento. En su parte más oriental se encuentran zonas semidesérticas. Podemos descubrir sierras, cumbres, bosques, valles, acequias, cortijos…. Sigue leyendo Los Paisajes de la Alpujarra

Publicado el 1 comentario

El Barranco de Poqueira

El Barranco de Poqueira. Vista de Bubión y Capileira.
Vista de Bubión y Capileira en el Barraco del Poqueira en la Alpujarra de Granada.

En esta entrada os vamos a mostrar la Alpujarra más turística y por tanto más conocida.

Una de nuestras mayores batallas en nuestra pasión por la Alpujarra ha sido la de decir a todo el mundo que esta no acaba en Trevélez, que hay mucha más Alpujarra, que os aventuréis a seguir la carretera y descubrir muchos más pueblos, paisajes, rincones, …. Esta fue una de las razones por la que creamos I Love Alpujarra y un ejemplo de ello es la publicación del libro “Ruta A-348. La Carretera de la Alpujarra“. En él mostramos una Alpujarra menos conocida, aunque no toda, quedando pendiente para otras publicaciones donde mostrar más pueblos.

Personalmente, también he de reconocer, como ya he manifestado en alguna que otra entrevista, que en los pueblos del Barranco de Poqueira y pueblos de alrededor, llevan más de 20 años de adelanto en gestión turística con respecto al resto de pueblos de la Alpujarra. Y aunque soy nacido y criado en la Alpujarra, en Cádiar, también me siento atraído y sorprendido por la magia del Barranco y por el urbanismo y rincones tan bien cuidados y mantenidos en la mayoría de los casos. Sigue leyendo El Barranco de Poqueira

Publicado el Deja un comentario

La Fuente del Vino de Cádiar

La Fuente del Vino de Cádiar. Vista nocturna.

 

La Fuente del Vino de Cádiar, una gran idea que se ha convertido en un signo de identidad.

Como “Pavico” empiezo ya notar esa cosilla en el estómago que me indica que en poco menos de un mes empieza la Feria de Cádiar. Sensación que también sienten mis peques, que la viven como “su Feria”. Este año se celebra los días: 5, 6, 7 y 8 de Octubre, y por supuesto estas invitado.

En esta entrada te vamos a hablar del gran protagonista en estos últimos 50 años de dichas fiestas, la Fuente del Vino, uno de los atractivos turísticos de esta localidad y de la Alpujarra.  De ella mana vino elaborado en la Contraviesa para todos aquellos que quieran degustarlo gratuitamente en muchas de las fiestas y eventos que se celebran en Cádiar, entre ellas, como ya he indicado, su Feria del Ganado y Fiestas de Otoño, en la primera mitad de octubre. Sigue leyendo La Fuente del Vino de Cádiar

Publicado el Deja un comentario

Libro Ruta A-348. La Carretera de la Alpujarra

Libro Ruta a-348

¿Conocéis el libro Ruta A-348. La Carretera de la Alpujarra?

En esta entrada te vamos a hablar del libro del que mi compañero de aventuras Aurelio Fernández y yo (Celestino López), podemos decir con orgullo que somos sus autores. Y que está editado por Chiado Editorial. Siendo el Prólogo del Periodista Juanjo Romero, responsable de programación de Radio Alpujarra y corresponsal del diario Granada Hoy en la Comarca de la Alpujarra.

En este libro hemos querido dar a conocer una Alpujarra menos conocida pero no por ello menos bella e interesante. Para ello hemos hecho un recorrido por los pueblos donde más influencia ejerce dicha carretera, además de por los paisajes que la rodean.

Portada Ruta A-348. La Carretera de la Alpujarra.
Portada del libro Ruta A-348. La Carretera de la Alpujarra de I Love Alpujarra.

Para empezar, dividimos la Alpujarra en tres grandes Rutas:

  1. Ruta A-348
  2. la Ruta de la Alpujarra Alta
  3. y la Ruta de la Contraviesa y la Costa

Sigue leyendo Libro Ruta A-348. La Carretera de la Alpujarra