Publicado el Deja un comentario

El Plato Alpujarreño y su elaboración

El Plato Alpujarreño. Plato típico de la Alpujarra

En esta entrada te voy a hablar del plato más conocido de la Gastronomía AlpujarreñaEl Plato Alpujarreño.

Hay quien defenderá que este plato no es el más típico de la Alpujarra y no voy a ser yo el que les dé o les quite la razón, pero sí puedo decir que es la receta de la Alpujarra más solicitada en restaurantes dentro y fuera de la comarca. En definitiva, es el que más gusta y el más conocido.

La Gastronomía Alpujarreña es muy rica y variada, elaborada con productos que da la tierra. Con ellos se cocinan platos como: migas con sus “engañifas”, puchero de garbanzospuchero de hinojospotaje de lentejascazuela de “papas y arroz”estofadopotaje de garbanzospuchero de colesgachas de pimentóngazpachoarrozjarugos fritos, tarbinas, choto, gurullos, trigo y otros muchos más. Y el Plato Alpujarreño está elaborado precisamente con productos que todo alpujarreño tiene en su despensa.

Elaboración del Plato Alpujarreño

Hoy voy a explicar cómo hago yo esta receta. Cada persona y restaurante le da un toque diferente, como por ejemplo añadiendo o no a los ingredientes, filetes o tacos de lomo.

Ingredientes:

Preparación:

Primeramente, pelamos las patatas y las cortamos en rodajas un poco gruesas. También cortamos en tiras alargadas los pimientos verdes y la cebolla (en juliana). A todos los ingredientes les echamos sal.

Preparamos la sartén con un poco de aceite al que añadiremos las rodajas de patatas y posteriormente añadiremos más aceite hasta algo más de la mitad de las patatas. Dejamos friendo las patatas a fuego lento unos 5 minutos y después añadimos los pimientos y la cebolla, los mezclamos y los seguimos cocinando, moviéndolos de vez en cuando.

Mientras las patatas, pimientos y cebolla se van cocinando, en otra sartén freímos el chorizo y la morcilla. Los cuales una vez estén fritos los apartamos para luego añadirlos al plato.

Cuando veamos que las patatas están “cocidas” y se deshacen con facilidad, apartamos la sartén del fuego y las sacamos, escurriendo el aceite. ¡Ya tenemos las patatas a lo pobre!

Por último, freiremos los huevos con el aceite sobrante de la elaboración de las patatas.

Con todos los ingredientes listos, sólo nos queda preparar su presentación. Para ello en cada plato añadimos patatas a lo pobre, una porción o dos de chorizo, una porción o dos de morcilla, uno o dos huevos y dos o tres lonchas de jamón (las porciones quedan a tu gusto). ¡Ya tenemos el Plato Alpujarreño listo para tomar!

Plato Alpujarreño
Plato Alpujarreño. Plato típico de la Alpujarra.

Un poco de historia

Para contarte la historia de cómo se le puso a este combinado el nombre de Plato Alpujarreño, usaré como referencia este artículo del periodico Ideal. En él, el corresponsal de Ideal en la Alpujarra, Rafael Vilchez, nos cuenta lo siguiente:

“Un día acudieron al restaurante de la Pensión Poqueira los Reyes de Bélgica, Balduino y Fabiola, acompañados por el aristócrata y hermano de la reina, don Jaime de Mora y Aragón. José Pérez no los reconoció, pero cuando supo quienes eran se dio a conocer y les hizo acceder a la cocina …”

“… José les ofreció degustar, entre otras cosas, patatas redondas y fritas a lo pobre con un par de huevos de gallinas ponedoras en el centro, acompañadas de buen pan del terruño y buen vino de Albondón. Entonces don Jaime, tras consultar con su hermana y cuñado, dijo que sí, pero que también llevaran encima aquellos platos, para que les salpicara la pringue, algo de lo que había colgado allí arriba en el techo: morcilla, longaniza y jamón.”

“…, don Jaime dijo que él bautizaba esa comida elaborada por Consuelo con el nombre de plato alpujarreño.”

Te dejo algunas presentaciones de Platos Alpujarreños para que te sirvan de ejemplo:

¿Cocinas el Plato Alpujarreño?, te invito a que nos cuentes en los comentarios cómo lo preparas.


En La Tienda de la Alpujarra puedes adquirir los siguientes ingredientes del Plato Alpujarreño:

Jamones de la Alpujarra
Jamones de la Alpujarra

Aceites de la Alpujarra
Aceites de la Alpujarra

Embutidos de la Alpujarra


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.