Publicado el 2 comentarios

Gachas de Pimentón y su elaboración

Gachas de Pimenton

 

En esta entrada te vamos a dar la receta de las Gachas al Pimentón

Navegando por Internet buscando información por sobre Cádiar, mi pueblo, resulta que me he encontrado con uno de los muchos blog y web que he ido realizando. En este caso un blog sobre “eventos y noticias de Cádiar”, con información que me iban mandando. Así que me he puesto a mirarla y me he encontrado con una entrada de diciembre de 2009 (llevamos ya unos años por las redes promocionando nuestra tierra) de Recetas de Gachas para 4 – 5 comensales. Esta información me fue facilitada por una persona que firmaba como “Pavibarna“. Antes no sabía quién era, pero ahora me da que sí lo conozco y creo que se va a alegrar de que publique esta receta. Le invito a que nos siga pasando recetas típicas de la Alpujarra que el tanto ama y cuida.

Para esta entrada vamos a daros solo la receta de las Gachas de Pimentón. Las siguientes las dejaremos para próximas entradas.

Elaboración de las Gachas de Pimentón

La elaboración de esta receta se divide en dos, primero las Gachas que se puede consumir con distintos caldos, que son los que les dan el nombre. Y segundo el caldo de Pimentón. Por lo que juntos obtendremos las Gachas de Pimentón.

Ingredientes:

Para 4 o 5 comensales.

Para las gachas:


¿Por qué comprar jamones en La Tienda de la Alpujarra?


Para el caldo de Pimentón:

  • 1 l y 1/2 de agua
  • 1/2 Kg de pescado azul
  • 1 tomate maduro grande
  • 2 pimientos secos colorados
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pimentón
  • Aceite de Oliva Virgen
  • Perejil y sal
Pimientos secos colorados
Pimientos secos colorados.

Preparación:

De las gachas:

Coge una sartén honda o perol y acercar al fuego con el agua, el aceite y la sal. Cuando está caliente, a punto de empezar a hervir, comienza a echar la harina poco a poco con una mano, mientras que con la otra se va moviendo con la ayuda del gachero. Todo esto sin apartar la sartén del fuego.

La cocción dura alrededor de media hora, pero como el rendimiento de las harinas suele ser distinto, una norma que debe tenerse en cuenta para considerar la masa hecha, es que se desprenda fácilmente de la sartén. Una vez cocidas retíralas del fuego y las dejas enfriar. 

Del caldo de Pimentón:

Echa en una olla con agua y sal el tomate, los pimientos y el perejil, y dejarlos hervir un ratillo. Cuando estén bien cocidos se sacan el tomate y los pimientos y a ese caldo se le añade el pescado para que cueza.

Haz un majado con el tomate, los pimientos, los dos dientes de ajo crudos y un poco de aceite. Añade una cucharada de pimentón y remueve bien. Esta pasta se le echa al pescado SIN DEJARLO HERVIR. Ya se dice que “pimentón hervido, pimentón perdido” o “ni pimentón hervido ni mujer de otro marido“.

A este caldo se le añaden también unos cuantos pimientos morrones asados y cortados a tiras y también pimientos verdes hervidos con el pescado.

Comiendo de la sartén Gachas de Pimentón
Comiendo todos juntos gachas de pimentón directamente de la sartén.

¿Te unes a comer de la sartén?

Por último, si tienes restaurante o te gusta la cocina y tienes una receta alpujarreña que contarnos y además quieres que la publiquemos aquí, solo tienes que enviárnosla, a través del contacto.


En La Tienda de la Alpujarra puedes adquirir los siguientes ingredientes de las Gachas al Pimentón:

Sémola de Trigo duro para Migas – El Molino
Sémola de Trigo duro para Migas – El Molino

Sémola de Trigo especial para Migas – La Catalana
Sémola de Trigo especial para Migas – La Catalana

Aceites de la Alpujarra
Aceites de la Alpujarra


Regala Alpujarra
Regala Productos de la Alpujarrra. Jamones, vinos, embutidos, quesos, dulces, …

2 comentarios en “Gachas de Pimentón y su elaboración

  1. Mi madre le echaba tocino de panceta cortado a trocitos y fritos en aceite. Le daba un sabor genial.

  2. Piquantes tan bien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.