Publicado el 4 comentarios

Migas Alpujarreñas y su elaboración

Migas Alpujarreñas

En las publicaciones sobre Gastronomía de la Alpujarra en la Página de Facebook de I Love Alpujarra, después del Plato Alpujarreño el plato que más gusta son las Migas Alpujarreñas. 

Aunque las migas es una receta que está extendida por toda la Península Ibérica, tanto las de pan como las de harina, en la Alpujarra de damos ese toque tan nuestro sobre todo en el acompañamiento, “engañifas”, y en la utilización de harina de sémola. Es una receta fácil de elaborar, pero hay que tener la maña suficiente para que queden sueltas y no excesivamente aceitosas.

Si todavía no sabes cómo elaborar las Migas Alpujarreñas aquí te lo explicamos, ¿te animas?

Elaboración de las Migas Alpujarreñas

En esta entrada te voy a explicar la forma que conozco de realizar esta receta. Como siempre cada persona y restaurante tiene su truquito o toque personal, además de acompañarlo con su propia “engañifa” dependiendo de lo que tienen en la despensa.

 Ingredientes:

Migas Alpujarreñas. Plato típico de la Alpujarra
Migas Alpujarreñas. Plato típico de la Alpujarra.

Preparación:

Para la preparación de las Migas Alpujarreñas necesitaremos una sartén honda en la echamos el aceite de oliva de la Alpujarra y la ponemos a la lumbre. En este aceite freímos los ajos, enteros o partidos por la mitad. Una vez estén fritos los separamos para añadirlos posteriormente. Sobre este aceite echamos un puñado de harina de sémola y lo mezclamos bien. Mientras removemos vamos añadiendo el agua sin dejar de mover el contenido con la rasera. Echamos la sal y esperamos a que empiece a hervir.

Una vez que el agua empieza a hervir, se le va añadiendo poco a poco el resto de la harina de sémola, y seguimos mezclando la masa con la rasera sin parar. Poco a poco las migas empezaran a perder agua y a estar sueltas. Finalmente añadimos los ajos fritos y ¡ya tenemos las migas preparadas para disfrutarlas!

Engañifas:

Las migas siempre hay que acompañarlas de unas buenas “engañifas” ya que si no te van a resultar muy pesadas. Son muchas con las que puedes acompañarlas como: cebolla asada, pimientos asados, pimientos y tomates secos fritos, ensalada de tomate y pimiento, ensalada de aceitunas, pescado frito, sardinas asadas, habas, melón, uvas, Jamón de la Alpujarra, chorizo, morcilla, gazpacho, remojón de bacalao, naranja y aceitunas, …

 

Te dejo el siguiente vídeo de YouTube que hemos escogido entre varios, por ser similar su elaboración a la que te hemos explicado anteriormente y además por su música de fondo 😉

¿Cocinas las Migas Alpujarreñas?, te invito a que nos cuentes en los comentarios cómo las preparas.


En La Tienda de la Alpujarra puedes adquirir los siguientes ingredientes y engañifas de las Migas Alpujarreñas:

Sémola de Trigo duro para Migas – El Molino
Sémola de Trigo duro para Migas – El Molino

Sémola de Trigo especial para Migas – La Catalana
Sémola de Trigo especial para Migas – La Catalana

Jamones de la Alpujarra
Jamones de la Alpujarra

Aceites de la Alpujarra
Aceites de la Alpujarra

Embutidos de la Alpujarra


Migas Alpujarreñas. Receta típica de la Alpujarra
Migas Alpujarreñas. Elaboradas con harina de sémola

4 comentarios en “Migas Alpujarreñas y su elaboración

  1. Con tu permiso, voy a utilizar esta imagen en un trabajo escolar.

  2. Puedes especificar cantidades de los ingredientes?gracias

    1. Buenas Esther,

      En el vídeo de la entrada puedes ver la cantidades y la elaboración. Te dejo enlace para que puedas verlo:

      https://youtu.be/yh4oDGX7g3U

      Un saludo,

  3. yo las preparo exactamente igual mi padre era de Órgiva y mi madre de Mecina Bombarón ,vivo en Barcelona y en mi canal de cocina tengo la receta, me a gustado verlas preparar igual!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.